Si hay un problema que preocupa a la mayoría de españoles, sin duda es el tema del precio de las casas (y a su vez el precio de los alquileres). En especial en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona.
Los políticos siguen con sus peleas diarias pero la realidad es que este problema cada día va a más, en especial en ciudades como Madrid, donde ahoga literalmente a muchas personas, jóvenes que no se pueden independizar hasta los 40 casi o si lo hacen tiene que ser en pisos compartidos. Hasta está empezando a haber muchos abuelos que no les queda otra que compartir pisos.
Es un problema complejo, del que todo el mundo habla, se toman muchas medidas pero el problema no para de ir a peor.
¿Cuál es el verdadero problema?
En ciudades como Madrid, la realidad es que se está muriendo de ‘éxito’. Ya que es la comunidad que más crece y no para de tener más y más población, a la vez que turistas. Por lo que por simplificar, en economía hay dos factores de los que depende el Precio = Oferta x Demanda.
En este caso significa que la demanda ha subido mucho en los últimos años, por lo que en principio eso hace que el precio suba mucho a su vez, pero ahí entra en juego la otra variante, la Oferta. Si sube igual que la demanda el precio se quedaría igual, pero en este caso tenemos que la Oferta no solo no ha subido igual, sino que ha bajado mucho.
Por lo que es muy sencillo: mucha más demanda + menos oferta = precios mucho más altos, no hay más. ¿Fácil, no?.
La oferta ha bajado mucho
Muchas medidas políticas se están centrando más en la parte de la demanda, tratando de limitar precios, alquileres, pisos turísticos, tasas a extranjeros y demás, como han hecho en Barcelona desde Ada Colau. Pero la realidad es que estas medidas no suelen ser muy efectivas para bajar precios, ya que suelen desincentivar precisamente la creación de más pisos, por lo que sí, limitas un poco la subida de Demanda pero a su vez perjudicas, aún más, la Oferta, lo que hace que incluso estas medidas sean contraproductivas e incluso suban aún más los precios.
En la imagen de este post, ponemos tres gráficos de ElConfidencial, que son bastante claros visualmente y fáciles de entender (que es el objetivo de esta web DatosFaciles.com).
El primer gráfico es la evolución en el número de permisos de obra nueva residencial desde el 1995 hasta ahora, donde se ve claramente la burbuja inmobiliaria que vivió España en la época de Áznar y Zapatero, el primero con la subida y el segundo cuando explotó y la caída a partir de 2006. Pero la realidad es que los niveles de 2010 hasta ahora son 3-4 veces inferiores a 1995 cuando la demanda es mucho mayor ahora que entonces.
El segundo gráfico, es el mismo dato pero de 2004 a 2024 cómo ha variado y comparando con otros países de Europa, donde se ve claramente que España es el país que más ha caído.
El tercer gráfico, directamente es la subida del precio, donde se ve que España es dónde más sube solo por detrás de Letonia.
Explicación más detallada
En este vídeo de Juan Ramón Rallo entra más en el grano en el tema de la Oferta y aporta muchos datos y gráficos en el propio vídeo que desgranan más en detalle por qué la oferta no sube como debería en España.