En este gráfico podéis ver la evolución del salario medio anual en España desde el 2006 hasta el 2022 versus el coste medio de alquilar un piso de 90m2 en España y cuánto % sería en base al salario medio.
Tabla con los datos:
Año | Salario Medio Anual € | Alquiler medio anual (90m2) | % |
---|---|---|---|
2006 | 19.680€ | 9.504€ | 48% |
2007 | 20.390€ | 8.856€ | 43% |
2008 | 21.883€ | 8.316€ | 38% |
2009 | 22.511€ | 8.208€ | 36% |
2010 | 22.790€ | 8.316€ | 36% |
2011 | 22.899€ | 8.748€ | 38% |
2012 | 22.726€ | 8.100€ | 36% |
2013 | 22.698€ | 7.776€ | 34% |
2014 | 22.858€ | 7.884€ | 34% |
2015 | 23.106€ | 8.100€ | 35% |
2016 | 23.156€ | 8.964€ | 39% |
2017 | 23.647€ | 10.260€ | 43% |
2018 | 24.009€ | 11.232€ | 47% |
2019 | 24.396€ | 11.772€ | 48% |
2020 | 25.166€ | 11.988€ | 48% |
2021 | 25.897€ | 11.448€ | 44% |
2022 | 26.949€ | 12.312€ | 46% |
Fuentes: Link / Link / Link / Link
Versión: 1.00 (Creada el 10/11/2024)
¿Cómo interpretar los datos?
Lógicamente cada uno podéis interpretarlos como queráis.
En nuestro caso queríamos hacer un estudio cruzando el salario medio en España con el coste de las casas. Pero para nuestra sorpresa era mucho más complejo hacerlo de lo que parece:
Los salarios varían mucho
Una cosa es el salario medio en España, pero varía mucho por personas y por zonas. Por ejemplo el salario que la mayoría de gente tiene puede ser bastante menor que el medio, o el que tiene uno en Madrid que el que tiene uno en Murcia.
¿Qué comparamos en cuanto a casas?
A la hora de hacer la comparación, no sabíamos si coger el precio de las casas (Nuevas y 2º mano), el del alquiler o cuál. Luego la fuente de datos también es muy complicada porque en cada sitio te hacen unos índices u otros y si quieres histórico no están completos.
En el caso de Idealista, que es el portal nº1 de referencia en cuanto a casas actualmente, da una serie de datos en base a m2 (metros cuadrados) tanto de alquiler como de compra, que es el que hemos usado.
Pero en cuanto a compra era muy complejo hacerlo y sobre todo poder juntarlo con el salario medio, ya que al final el objetivo de esta web no es solo poner datos, sino intentar hacerlo de una manera lo más sencilla posible, ya que el gran problema de los datos suele ser ese: 1. dónde encontrarlos y que sean lo más fiables posibles, 2. que estén todo el histórico de años que se quiere usar, 3. que se presenten de un modo que se puedan ver fácilmente (muchas veces para sacar un solo dato tenemos que mirar un pdf de 300 páginas…).
Por lo que al final nos hemos decantado por coger el precio de alquiler medio en España de idealista (a diciembre de cada año). En este caso para facilitar la comparación hemos hecho un cálculo de multiplicarlo por 90m2 que es más o menos el piso medio en España (aunque de nuevo esto varía muchísimo entre un piso en Madrid y una casa en cualquier pueblo…) y luego lo hemos multiplicado por 12 meses, para hacerlo anual.
Consideraciones importantes
¡Ojo! hay que tener una consideración importante, en este caso cogemos solo el salario medio y el alquiler, suponiendo que solo una persona paga ese alquiler de la casa de 90m2, pero muy probablemente en muchos hogares haya varias personas que pagan ese alquiler (o parte), por lo que los % que ponemos, en esos casos bajarían claramente.
La ciudad es la clave
Al final cogidos a nivel nacional, es cierto que los datos no dicen mucho. Con varias crisis por medio de subidas y bajadas al final en 2022 se dedica incluso menos que en 2006, por lo que podría decirse que el salario medio ha subido un poco más de lo que lo han hecho el alquiler.
Pero claro, esto tiene «truco», porque si la foto la tomamos de las grandes ciudades como Barcelona o Madrid, la foto cambia mucho ya que el alquiler es mucho más caro y además está subiendo mucho más que en el resto de España. Por lo que habría que hacer un estudio detallado por ciudad, porque también en esas ciudades el salario medio es más alto.
También hay muchos otros factores: está creciendo mucho el número de gente que alquila habitaciones en vez de casas, o que comparte piso con gente que no son familiares para reducir el pago de alquiler. También el tamaño de los pisos, en madrid no para de decrecer por ejemplo.
El objetivo de esta web como decíamos es: 1. poner datos lo más fiables posibles y 2. presentarlos de la manera más sencilla que podamos. Por lo que la web la hacemos entre todos, si encontráis errores en los datos o tenéis sugerencias de completarlos o de hacer otros que se os ocurran (o vosotros mismos tenéis datos interesantes que queráis compartir) por favor decídnoslo.