Si eres un loco o loca del fitness seguro que conoces bien las proteínas Whey, ya que es el suplemento más comprado. A su vez seguro que te habrás cuenta que en los últimos años ha subido mucho su precio.
¿Qué es la proteína Whey y de dónde sale?
Hay diferentes tipos, pero la más famosa es la proteína Whey en polvo que viene de la leche. Tiene una concentración muy alta de proteína por eso se usa de suplementación, normalmente los que entrenan en gimnasio (gym) suelen controlar la ingesta de proteína para crecer los músculos y a veces llegar a la cantidad de gramos de proteína cada día que necesitas no es tarea fácil comiendo normal, por ello es típico los batidos de proteína o usar estos polvos en yogures o parecido, así llegas mucho más fácil.
Si os gusta el programa de la tele ‘How it´s made’ seguramente te gustará este vídeo donde explica y enseña todo el proceso de fabricación de la proteína Whey, cómo la hacen:
El video explica el proceso de producción de la proteína de suero (whey protein). La proteína de suero proviene de la leche de vaca y se obtiene como un subproducto de la fabricación de queso. Es curioso que antiguamente, esta sustancia se consideraba un residuo contaminante, pero con los avances tecnológicos se descubrió su alto valor nutricional.
El proceso de producción comienza en las granjas lecheras, donde la leche se separa en cuajada (con la que se hace el queso) y suero líquido durante la fabricación del queso. Osea que empieza con la producción de queso.
La leche de vaca contiene dos tipos principales de proteínas:
- Caseína (alrededor del 80%)
- Suero de leche (whey protein) (alrededor del 17-20%)
Cuando se produce queso, se agregan enzimas o ácidos a la leche para separar la caseína, que forma la cuajada sólida. El líquido que queda después de esta separación es el suero de leche, que es con el que se usa para la proteína Whey.
Luego, el suero pasa por varias etapas de filtración y purificación para eliminar impurezas y concentrar las proteínas. Después, se seca mediante un proceso de pulverización para obtener el polvo de proteína, que luego se mezcla con otros ingredientes (como edulcorantes para darle sabor) y se envasa en fábricas para su distribución.
El video destaca la importancia del control de calidad en cada etapa para garantizar un producto seguro y efectivo. También menciona cómo la industria ha evolucionado para hacer que el proceso sea más eficiente y sostenible.
¿Cuáles son las proteínas Whey más vendidas?
Si echamos un vistazo a Amazon podemos ver que las proteínas más vendidas ahora mismo son:
Pero lógicamente influye del momento, precios y stock. Por ejemplo una de las mejores y más vendidas (aunque cara) no sale ahora en el Top10 pero es la Scitec Nutrition.
Normalmente la diferencia suele ser en el concentrado que tienen de proteína, por ejemplo por cada 100g cuánta proteína, las buenas suelen estar en torno a 70-75g por cada 100g (osease un 75%), también de la calidad de la proteína y la marca.
Por experiencia, no os recomiendo compraros las más baratas que veáis sin conocer la marca. Es importante que sean marcas de fiar, ver las reviews, etc. Incluso algunas famosas hay a gente que no les gusta el sabor (al ser edulcorantes artificiales no a todos les gusta).
¿Por qué ha subido tanto el precio?
Para los que llevan años comprando proteína Whey (como yo), hemos visto que especialmente en el 2022 pegó un subidón muy grande de precio, estamos hablando de más del +50% y en algunos casos entre el 50-70% que es cierto luego bajó un poco pero ahora sigue más o menos como en ese pico de subida.
Las razones son muchas:
- Aumento de la demanda: es evidente que el fitness está creciendo en todo el mundo, el ‘culto’ u obsesión por el cuerpo cada vez gana más adeptos y lógicamente cualquiera que se tome en serio el fitness o el gym, en su mayoría suelen comprar algún tipo de suplemento y el que suele tener más papeletas es la proteína Whey. Además antiguamente era un producto desconocido e incluso a la gente le daba miedo pensando que era algo ilegal o artificial nada sano, pero ahora ya se conoce mucho más, hasta se recomienda por nutricionistas a todo tipo de personas.
- La guerra de Ucrania: es evidente que la guerra de Ucrania con Rusia ha afectado, de hecho la gran subida se produce al poco de empezar la guerra. Ucrania ha sido el granero de Europa, especialmente de cereales, por lo que la guerra ha supuesto el aumento de precios de todo lo relacionado con la agricultura y ganadería.
- Aumento demanda mundial y de productos relacionados: ya no solo ha aumentado la compra de proteína whey en polvo en todo el mundo, sino que cada vez más productos de todo tipo, incluso cosméticos, indican ahora que tienen más proteínas (de esto sabe bien Mercadona en España que si te paseas por el supermercado verás en muchos sitios carteles grandes que pone ‘+Proteína’). Lógicamente más demanda a igualdad de oferta = sube precio.
¿Merece la pena comprarla?
Lógicamente la respuesta es muy personal y si podéis consultar con profesionales, como nutricionistas mucho mejor para que vean vuestro caso particular.
Pero en general, como siempre la respuesta es: Depende. Depende de la situación en la que estés y sobre todo de dos cosas:
- Cuánta proteína tienes que tomar cada día: por ejemplo la gente que está en una fase de volumen (ganar mucha masa muscular) necesita ingerir muchas proteínas al día (suele ser gramos/kilo de peso, el número depende pero una referencia puede ser 1,5g/2,5g por kilo que peses).
- Cómo suele ser tu alimentación: en base al primer punto, si eres una persona que tiene una dieta muy equilibrada y como bien, y ya con tu dieta normal eres capaz de ingerir esa proteína que necesitas cada día entonces no lo necesitas. Pero claro, imagínate alguien que necesita 2g por kilo y pesa 90, eso son 180 gramos de proteína cada día, lo cuál salvo que comas mucho pollo, atún y demás no te va a ser tan fácil llegar a eso, especialmente todos los días, por lo que para los días que no llegas y necesitas más, el batido es una buena opción (en vez de hacerte una tortilla de 8 huevos jeje).
Mi recomendación personal
Pero claro, como todo, hay que valorar cuánto lo necesitas y el precio. Mi recomendación personal tras muchos años tomando (+20 años…) es que no abuses de ella (solo la tomes cuando realmente necesitas esas proteínas), elijas bien la marca y veas cómo te sienta (hay a gente que le sienta mal, o perjudica digestión o cualquier cosa, si es el caso no la tomes) y luego que intentes comprarla solo cuando hay ofertas, de por sí el precio es muy caro y a mi modo de ver no merece la pena comprarlas cuando están caras, pero si consigues una muy buena oferta compra mucha que te durará (no compres los botes de 900g, compra los grandes de 2-3kilos o si la oferta es muy muy buena incluso compra 2 o 3 de golpe, ya que te van a durar 1 año).
La proteína Whey es el suero de leche, que viene de la parte líquida obtenida durante la coagulación de la leche en el proceso de fabricación del queso y de la mantequilla. Luego mediante un proceso complejo acaban dejándola en polvo apta para su consumo de forma fácil, habitualmente en batidos. Destaca por su gran concentración de proteína.
Hay varios factores que afectan, pero los principales son: 1. Aumento muy grande de la demanda. 2. Problemas con la oferta, por ejemplo debido a la guerra de Ucrania, entre otros factores. Especialmente la gran subida se produjo a mediados del 2022, luego bajó un poco y ahora ha vuelto a subir.
Sí, es simplemente un concentrado de proteína en polvo. Siempre que la marca sea de calidad y se venda en un establecimiento seguro. Lógicamente se debe tomar la cantidad de proteína que necesites, no más. Al margen que es cara, por lo que tomar de más sería ‘tirar’ el dinero.
Hay muchos estudios y diferentes recomendaciones. No hay evidencias muy rotundas de que haya mucha diferencia en cuanto a tomarla por la mañana, tarde o cuando sea. Pero por lo general, un buen momento para tomarla es justo después de hacer el ejercicio de fuerza, ya que en ese momento la absorción será mayor.