Fanáticos de las series estáis de suerte, aquí vamos a repasar las diez series más vistas de la historia de la plataforma de streaming Netflix, tanto de habla inglesa como otras.
Ya hace unos días repasamos las películas más taquilleras, ahora toca el turno a otro género, las series, que cada vez se ven más en comparación con las películas.
Podemos saber cuáles son las series más vistas de Netflix porque son datos que la propia plataforma publica, separa entre habla inglesa y no inglesa, nosotros lo hemos juntado para hacer un ranking top 10 de series en millones de ‘views’ (como visualizaciones). También en su web indican el número de horas vistas, lo que puede cambiar un poco el ranking.
Las series más vistas en Netflix:
Serie | Millones de visualizaciones |
---|---|
El juego del calamar: Temporada 1 | 265 |
Miércoles: Temporada 1 | 252 |
Stranger Things 4 | 141 |
Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer | 116 |
Bridgerton: Temporada 1 | 113 |
Gambito de dama: Miniserie | 113 |
Bridgerton: Temporada 3 | 106 |
La casa de papel: Parte 4 | 106 |
Lupin: Parte 1 | 100 |
La casa de papel: Parte 5 | 99 |
Fuente: Datos oficiales de Netflix.
Versión: 1.00 (Creada el 01/11/2024)
Diseño creado por @EmamulKayes100
Descargar gráfico en Alta Calidad (HQ)
Aquí tenéis el gráfico con algo de animación, así le da emoción jeje. (Hacer click en él para que se reproduzca). Si os gustan los animados decídnoslo.
El juego del Calamar (Squid Game) lo cambió todo
Que vivimos en un mundo globalizado es un hecho, y una prueba de ello es cómo una serie de Corea del Sur, puede estrenarse en Netflix y en cuestión de días arrasar en todas partes del mundo.
Eso hizo el Juego del Calamar con su primera temporada, donde no solo se convirtió en la serie más vista de habla no inglesa de Netflix de su historia, sino que incluso ha superado a las inglesas también. Parece que en Diciembre se estrenará la segunda temporada del Juego del Calamar.
Miércoles arrasa en Netflix
La serie de Tim Burton, Miércoles (Merlina en Latinoamérica) fue todo un bombazo cuando se estrenó. Con su actriz protagonista, Jenna Ortega, con una estética obra de Tim Burton, basada en la Familia Adams pero modernizada, supo dar con la tecla para enganchar con la mayoría del público joven (y no tan joven).
¿Podrá Stranger Things batir el récord con su última temporada?
Hasta la llegada del Juego del Calamar y de Miércoles, la reina de Netflix era Stranger Things, con el personaje de Millie Bobby Brown, Eleven (11) y sus poderes especiales batiendo todos los récords.
El año que viene (2025) se estrena la quinta y última temporada, lo que podría ser la excusa perfecta para batir todos los récords de Netflix, tendría que superar los 265 millones. ¿Llegará a los 300?. De momento con su cuarta temporada ocupa la tercera posición.
Bridgerton, una de las sorpresas
Una de las que se ha colado en el Top 10 y encima por partida doble con su temporada 1 y 3 es la serie de época Bridgerton, parece que ha gustado mucho.
Gambito de Dama, jaque a la ‘reina’
Una que sorprendió su éxito fue la de Gambito de Dama, una serie basada en el ajedrez, cuando el ajedrez hace años estaba en claro declive versus los videojuegos actuales u otras aficiones. Pero el poder de la serie fue tal, que después de su éxito el ajedrez ha pegado un boom en los próximos años.
Más si cabe en el mundo femenino, que ven a Beth Harmon como una referente (aunque realmente es un personaje ficticio). Haciendo que el ajedrez pueda ser algo cool (cuando hace poco era lo contrario, era como algo muy antiguo).
La Casa de papel, el orgullo español
Y aquí viene la única española en el Top 10, La Casa de papel, una de las mejores series que se han hecho en España, que curiosamente mucha gente no sabe que cuando se estrenó, primero se hizo en Antena 3 (canal de la televisión en España) y no tuvo mucho éxito.
Fue después cuando Netflix compró los derechos, la editó un poco (duración capítulos, formato, etc) y la lanzó en la plataforma, sorprendiendo a todos porque de repente empezó a tener mucho éxito, pero no solo en España sino en muchos países, y no solo de habla hispana, sino por ejemplo en países del Este de Europa.
Lo que hizo que hubiese más temporadas, tercera, cuarta y quinta, haciendo que la parte 4 y parte 5 entrasen por partida doble en el Top 10, convirtiéndose en la serie más vista española de la historia en plataformas streaming (si hablamos del mundo de la televisión, seguramente la superan en España otras míticas de la televisión como Médico de Familia, Farmacia de Guardia o Los Serrano entre otras).
Aumentos continuos de precios en Netflix
El éxito de sus contenidos originales demuestra la importancia para Netflix de invertir mucho dinero en crearlos, muchos de ellos localizados en cada país donde tienen presencia (como la propia Casa de papel).
Eso hizo que con los gastos tan altos, Netflix sufriera en términos de rentabilidad hace unos años y tuviese que ponerse más serios con las cuentas, prohibiendo compartir cuentas entre amigos (algo que fue clave para su éxito original), y a la vez, casi cada año ha ido subiendo el precio de las cuentas, e incluso añadido una cuenta con publicidad.
¿Cuál es tu serie favorita de Netflix?
La más vista es El Juego del Calamar, seguida de Miércoles y Stranger Things. La Casa del Papel está en el top 10 Mundial y es la más vista en español de su historia. Tienes el detalle del top 10 y sus millones de visualizaciones por cada serie en nuestra web.